LA MEGA 99.1 FM
  10 MANDAMIENTOS
 

Los 10 Mandamientos de un Dj 2011




1.-   Ama la música.

El disc jockey es un artista. A diferencia de un músico común, que pudiese estar limitado a ciertos instrumentos, los DJ’s tenemos a nuestra disposición la biblioteca musical de la humanidad. Cualquier tema, pieza o canción que exista pudiese formar parte de un set… ¡Es cuestión de saber cómo y cuándo mezclarla! Investigar y conocer la música, para usarla como forma de expresión artística, es indispensable para el éxito en esta profesión.

2.-  Práctica, práctica y más práctica.

Muchos se atreven a decir que los DJ’s nacen, no se hacen. ¡Nada más falso! Por ejemplo, Carl Cox, el rey del techno, dijo hace poco en una entrevista “he estado poniendo la aguja en los discos por 32 años. Es mucho tiempo para estar involucrado en algo como esto, empecé cuando tenía 8 años.” La dedicación y la constancia son requisitos indispensables para el éxito de un DJ

3.-  Rompe paradigmas.

Alguna vez te has preguntado porque los DJs critican tanto la música “comercial”? La razón es sencilla: un pinchadiscos que pone los mismos temas que sus colegas nunca va sobresalir. Se supone que un DJ, como artista, debe generar emociones nuevas y ofrecer un producto único. Nathan Fake, quien es un excelente DJ británico y fundador del sello disquero Border Community junto a James Holden, dice sobre su música: “Es importante tener cualquier cosa que sea única, preciosa y que no intente sonar demasiado como otras cosas…”


4.-  DJ que no rumbea, no es DJ.

Entender la música y su efecto en el público, solo es posible saliendo a rumbear… ¡Y a bailar! Aunque muchos olviden este importantísimo paso, una composición musical solo puede ser verdaderamente disfrutada desde el dancefloor. Si quieres entender mejor este concepto no te puedes pelar a Frankie Wilde, uno de los personajes principales de la película “It’s All Gone Pete Tong”. ¡Altamente recomendada para rumberos!


5.-  Piensa globalmente, actúa localmente.

Un buen DJ debe abrir su mente a lo que esta ocurriendo en nuestro planeta a nivel musical, social, cultural y, tal vez, hasta político. La electrónica es a la música lo que el Internet es a los medios de comunicación… La accesibilidad es la palabra clave. Por ejemplo, Ferry Corsten comentó respecto a esto: “…la música electrónica es totalmente global en la actualidad. Estoy seguro que puedo hacer mañana en Australia el mismo set que voy a hacer hoy aquí (Caracas) y la respuesta de la gente va a ser la misma.”


6.-  La autopromoción como medio de supervivencia.


Muchos entramos a este negocio pensando que seremos “descubiertos” por algún manager o dueño de discoteca. Tristemente, esto nunca ocurre (o por lo menos, no que yo sepa). Un DJ debe aprender a verse a sí mismo como un producto nuevo que entra a un mercado muy competitivo y, por lo tanto, debe promocionarse como tal. Demos, logos, flyers, entrevistas, calcomanías, pendones, vayas, rotulaciones… ¡Todo se vale! En relación a esto, uno de los grandes virtuosos en este tema, Richie Hawtin, dice: “Mi esfuerzo por ser comprendido no lo hago en el estudio, sino durante la promoción, que es algo a lo que dedico gran cantidad de tiempo.”


7.-  Debes tener relaciones.

¡Pero no de las que estabas pensando! jajajaja  Un DJ debe saber manejarse como relacionista público: conocer a los dueños de locales nocturnos, a los promotores de eventos, a los técnicos de sonido e iluminación y otros artistas del medio, es parte ineludible de tu trabajo. Tristemente, los toques se consiguen hablando, y eventualmente la gente reconocerá tu trabajo y tu música, y podrás dedicarte más a lo que verdaderamente te gusta: pinchar discos.

 Cool Vive y deja vivir.

En la vida nocturna, como en cualquier otro medio artístico, te encontrarás con cosas muy extrañas: algunas interesantes y otras escalofriantes. Un buen DJ sabe identificar situaciones peligrosas y alejarse de las mismas. Por cierto: las drogas y la electrónica no tienen ningún tipo de relación directa, a pesar de lo que haya dicho Marieta Santana hace varios años. DJ Tiesto opina sobre este tema: “Creo que cada quien debería ser libre de hacer lo que quiera, siempre y cuando no dañe a otro, y se cuide de los excesos.”


9.-  Respeta pa’ que te respeten.

Guíate por la regla básica de no hacerle a los demás lo que no te gustaría que te hagan a ti. Esto incluye: fundir equipos de sonido, llegar tarde a los toques, irrespetar el horario, poner la cómica en un evento, etc. Por otro lado, recuerda que si piensas que hablar mal y criticar en forma destructiva el trabajo de otros te va a colocar a ti en una mejor posición, estás cometiendo un penoso error. Esto no solo se aplica en el mundo de los DJ’s, sino en cualquier otro aspecto de la vida diaria. Así que si no tienes nada bueno que decir, pues no digas nada. La negatividad siempre termina siendo una hojilla de doble filo.


10.- Ama la música.

Al final del día o, en nuestro caso, al final de la noche, recuerda que ser DJ es sinónimo de ser melómano, amante apasionado de la música. Todo lo demás es secundario… (menos las chicas. o no? jajaja saludos a  todos los djs del mundo.
 


 
  ELABORADO POR LA MEGA 99.1. LA PAZ BOLIVIA . Derechos Reservados 2012 Copyright.  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis